
BILINGUAL STORYTELLER, TEACHER ARTIST, AND WRITER
Bringing to life Latin American lore and literature!
¡Dando vida a las historias América Latina!
Mi vida, mi trabajo
Hola, soy Carolina Storyteller. Por eso, a través de siete cuentos cortos te voy a contar mis vivencias y como estas se volvieron shows y talleres para todas las edades

Haz clic aquí
Capítulo 01
¿DÓNDE ESTÁ CAROLINA?
Mi amistad con la narración comenzó a los tres años cuando me perdí en el supermercado. Terriblemente asustada, mi madre me buscó por todas partes, hasta encontrarme detrás de un estante de vestidos. En ese cómodo escondite, estaba leyendo un libro en voz alta ¿Qué puedo decir? ¡Con un libro al revés, descubrí mi pasión por las buenas historias!
Leer cuentos a los más chicos es una de las mejores formas de fomentar y desarrollar la imaginación.
Acompáñame en este taller y aprende estrategias de narración para motivarlos a escuchar y leer historias.
Capítulo 02
MI LUGAR FAVORITO
En tercer grado, mi maestra de lectura noto mi ávido interés en las historias. Cada vez que terminaba alguna tarea, ella me preguntaba si quería pasar el tiempo restante en la compañía de un libro. ¡Yo siempre dije que sí! Entonces ella me dejaba ir a la biblioteca del salón. Y allí me devoré más de un libro.
Una excelente manera para incentivar la lectura es identificar y explorar los intereses de los más jóvenes.
Haz clic aquí
Acompáñenme en el taller que te ayuda a explorar diferentes formas narrativas de contar una historia.


Haz clic aquí
Capítulo 03
¡SALVADAS POR LAS HISTORIAS!
Alguna vez en el colegio, nos pusieron la tarea de leer acerca de los vikingos. Como siempre me gustó la historia, me sumergí en esa cultura de guerreros. El día del examen, estaba confiada en lo que había aprendido pero, noté que algunas de mis compañeras necesitaban ayuda. Les dije que se acercaran y empecé a contarles historias sobre los vikingos. Esa fue una de mis primeras sesiones de narración. ¡Me complace decir que todas pasamos el examen!
Recontar historias desarrolla la confianza, el vocabulario y organiza tus ideas. Por su parte, escuchar, ejercita otros sentidos, porque usamos nuestra imaginación para recrear escenas y personajes en nuestro teatro personal, es decir nuestra mente.
Capítulo 04
¿LO CUENTAS TÚ
O LO CUENTO YO?
En secundaria, en una clase de literatura nos pusieron una tarea grupal. Cada equipo debía leer un libro y luego, relatarlo ante la clase. A nosotros nos tocó Pedro Páramo del mexicano Juan Rulfo. El estilo narrativo de este libro es tan diferente, que es recomendable leerlo dos veces. ¡Y como a mí me gustan los retos, seguí el consejo! Mis dos compañeras y yo acordamos dividir la narración en tres partes.
El día de la presentación yo estaba lista para contar mi parte pero, cuando terminé de narrar, la clase me pidió que no me detuviera. Ese día descubrí la magia de capturar a un público.
Haz clic aquí
Acompáñenme en el taller que te ayuda a explorar diferentes formas narrativas de contar una historia.
Haz clic aquí

Capítulo 05
UNA PREGUNTA PUEDE CAMBIARLO TODO
Escucha mi podcast dedicado a las literaturas latino e hispanos descendientes.
Capítulo 06
UNA COMENSAL QUISQUILLOSA
Cuando tenía ocho años me volví cansona con la comida. A veces pasaba más una hora inspeccionando cada plato, haciendo preguntas y mirando la comida con desconfianza. Mi madre sabía que debía hacer algo al respecto. Así que comenzó a contarme historias en la mesa. Cada dos bocados, ella se detenía y me preguntaba si quería escuchar más ¡Yo gritaba sigue, sigue con la boca llena! Esta estrategia logró que mis almuerzos se sincronizaran con la longitud de los relatos de mamá.
Haz clic aquí
Acompáñame en el taller que te ayuda a explorar cuáles son esas anécdotas personales y cuentos populares ideales para compartir con los más pequeños.
Al narrar historias, te conectas y aprendes junto a tus hijos.

Haz clic aquí
Capítulo 07
HISTORIAS PARA UN ADOLESCENTE REBELDE
Al igual que otros adolescentes, cuestioné la forma de pensar de mi padre. Ante eso, él encontró una forma ingeniosa de ayudarme a entenderla. Cada sábado, íbamos juntos a la finca. En cada viaje, mientras conducía, me contaba anécdotas de su juventud, experiencias, sus sueños, logros y dificultades.
Este tiempo juntos me ayudó a ver a mi padre bajo una luz diferente. Me di cuenta que él también fue joven, tuvo miedos, enfrentó retos y cuestionó el mundo al igual que yo. Pero lo más importante, entendí que también tuvo un pasado y no fue repartido viejo, cansado y cascarrabias en una caja de correo postal.
Comparte tus historias con adolescentes y guíalos hacia una adultez positiva.
Acompáñame en un taller que te enseña cómo contar anécdotas personales, cuentos de hadas y leyendas para generar conversaciones honestas y amistosas con tus hijos(as).
Nuestro trabajo
Hola, soy Carolina Storyteller. Por eso, a través de siete cuentos cortos te voy a contar mis vivencias y como estas se volvieron shows y talleres para todas las edades