Abracadabra: A call for Imagination
Did you know that some children struggle with Imagination? Here's my strategy to help them enjoy the realm of endless possibilities, what is yours?
The video is in English but you can read the Spanish transcript below
Bienvenidos a STORY-TEEPS!!! Contando historias cautivadoras, efectivas y poderosas! ¡Hola, hola a mis amigos y amigas que aman escuchar, leer, escribir, dibujar, bailar, actuar y contar historias! Soy Carolina, the Storyteller. ¡Este video espera ayudarte a mejorar la hora de Cuentos, divertirte y brillar como una estrella!
Mi objetivo es compartir contigo lo que he aprendido mientras cuento historias. Cosas que eventualmente me ayudaron a mejorar mi narración.
El Story-TEEP de hoy es Abracadabra! Un llamado a la Imaginación.
Algunos quiza se preguntan, ¿De verdad necesitas pedirle a la imaginación que aparezca cuando vas a contar un cuento, acaso es no es algo que se asume? ¡No! Quizás para los adultos, pero no para los niños. Los más jóvenes todavía están aprendiendo cómo diferenciar la realidad del mundo imaginario.
Entonces, les contaré una historia. Me habían invitado a contar historias en un campamento de verano para niños muy pequeños. La mayoría de mi audiencia eran niños que tenian entre 3 a 6 años. Conté la primera historia, todo iba bien hasta que comencé con la segunda historia. Ahora, en este punto, me di cuenta de que en mi audiencia, había una niña, de unos seis años, que parecía tener lo que yo llamo la personalidad de un León. Ella estaba decidida a decir en voz alta lo que pensaba.
La historia que yo estaba a punto de contar tenía que ver con los animales. Entonces, dije algo como: en los tiempos en que los animales podían hablar. En ese momento, la niña gritó en voz alta: los animales no hablan. Yo le respondí que algunas personas creen que hace mucho tiempo los animales podían hablar. Ella se enojó y comenzó a protestar: ¡Los animales no pueden hablar! ¡Los animales no pueden hablar!
Yo sabía que no podia enfrentarme a ella, así que continué mi historia, pero ella no lo iba a dejar pasar, y comenzó a hacer muecas, y a expresar comentarios más fuertes a lo largo de la historia. Ella hizo todo lo posible para hacerme saber que desaprobaba la historia.
Ahora, los únicos otros adultos en la sala eran las dos personas a cargo de ese grupo, por lo que no podían hacer mucho al respecto, además de pedirl a la niña que se sentara junto a uno de ellos.
Sobreviví y, afortunadamente, los otros 25 niños disfrutaron la historia, a pesar de las constantes interrupciones.
Mi punto aquí es que suponemos que todos los niños viven en el reino de la imaginación y que a medida que crecen, se olvidan de ello. Pero eso no es necesariamente exacto. Hay niños que desde muy pequeños luchan con la idea de imaginar. Están orientados a la lógica, o en casa carecen del juego imaginario o de algún tipo de estímulo similar.
Mi solución como un cuentacuentos que viene una o tal vez dos veces al aula es comenzar a contar historias llamando a la imaginación para que se una a nosotros.
De esta manera, aquellos que se sienten incómodos visitando el reino de las infinitas posibilidades ahora se sienten seguros sabiendo que nuestra visita es temporal. Además, en el caso de aquellos que viven eternamente en mundos imaginarios, ahora saben de que hay una puerta que pueden usar para entrar y salir también.
Principalmente, lo que hago después de presentarme es pedirles que se unan a mí repitiendo el hechizo de la imaginación. Me aseguro de que la última historia que cuento redondea el concepto de imaginación, y esto funciona como cierre o como puerta de salida.
Entonces, ¡repitan después de mí! Abracadabra, patas de cabra, dejemos que la imaginación, llegue, llegue! Para que podamos divertirnos, divertirnos! Puedo sentir que la imaginación esta aquí con nosotros, y ella se quedará hasta que terminemos nuestros cuentos.
Ahora, siéntanse libre de adaptar este llamado a la imaginación, cambiarlo o agregarle otros elementos. He visto a otros narradores usando instrumentos musicales, un sonido específico o un movimiento para abrir las puertas de la imaginación. Y luego cerrar las puertas nuevamente para volver a nuestra realidad.
¡Muy bien, eso es todo por hoy! Y recuerde que para que sus hijos disfruten de la lectura, comience contándoles sus historias porque escuchar sucede antes de leer. Si te gustó este video dale el visto bueno y suscríbete, para que sepas cuándo saldrán los próximos Story-TEEPS.
Adios, adios!